


¿Qué es la Ley Karin?
¡Infórmate sobre la Ley Karin!
La "Ley Karin" es una legislación que modifica el Código del Trabajo en Chile con el fin de fortalecer la protección de trabajadores y trabajadoras frente a situaciones de acoso laboral y sexual.
Dicha ley, trae consigo un avance significativo en este aspecto, ya que se establecen medidas más estrictas y claras para abordar y combatir este tipo de conductas en el trabajo.

¿Por qué se llama "Ley Karin"?
Esta legislación se denominó como "Ley Karin" en honor a Karin Salgado, una técnico en enfermería que se suicidó en el año 2019 tras denunciar, en múltiples ocasiones, persecución, hostilidad y acoso en su lugar de trabajo, el hospital Herminda Martín de la ciudad de Chillán.
Efectos principales
Esta ley trajo consigo cambios fundamentales y que añaden dos nuevas obligaciones a los empleadores:
1. Elaborar y poner a disposición de los trabajadores/as un protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, a través de los organismos administradores de la ley N° 16.744.
2. Implementar un procedimiento de investigación interna en casos de denuncias de acoso laboral y sexual, además de violencia en el trabajo.
¡Ponte al día con esta nueva ley obligatoria!
Asesorías y capacitaciones que abordan toda la implementación de la Ley Karin, contemplando:
